Museo del Ferrocarril
FH Educativo
HISTORIA
Museo del Ferrocarril
El museo del ferrocarril conserva y exhibe algunos de los bienes muebles e inmuebles ferroviarios que forman parte del patrimonio económico, cultural e histórico del país.
El edificio de la estación central del ferrocarril fue construido entre 1884 y 1908, Lugar que hoy exhibe una parte de las máquinas y vagones utilizados para el envío de mercancías entre dos puertos marítimos, así como de transporte de personas.
En 1998, con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se reúnen en las oficinas administrativas las 100 piezas históricas ferroviarias clave que hoy se exhiben.
Una idea que nace en 1991 cuando el personal que aún laboraba en la desaparecida Fegua (Ferrocarriles de Guatemala), es informada de la intención gubernamental de declarar inservible la locomotora 205. Un hecho que motivó a varios sectores a gestionar ante el gobierno el desistimiento de tal medida.
Y lograr así la permanencia y conservación de una máquina de vapor modelo 1948. n segundo intento para vender al exterior una locomotora, esta vez la 34 —fabricada en 1897—, fue durante 1996 y 1997. Esta vez los trabajadores decidieron evitarlo. Se convierte así la locomotora 34 en un signo de la resistencia a favor de la preservación cultural e histórica de Guatemala.
El Ministerio de Cultura y Deportes, en 1995, lo declara Patrimonio Cultural de la Nación, por su edificio, patios, talleres y máquinas de carácter histórico.
Cuenta con 2 ubicaciones:
· En 9ª avenida 18-03 zona 1
· En el departamento de Zacapa, a 179 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, está ubicado en la 1ª avenida 4-04, zona 2.



